stud1_4032x3024_1

 

Proyecto: Stud

Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Año: 2024

Ubicado dentro del Jockey Club de San Isidro, este proyecto revitaliza una antigua caballeriza con el objetivo de mejorar las condiciones de cuidado tanto para los caballos como para el personal. La intervención incorporó nuevas oficinas gerenciales con vista a las pistas, una sala de reuniones para el equipo técnico y un área de usos múltiples destinada a eventos y promoción de la escudería. El nuevo programa se destaca por su materialidad y lenguaje arquitectónico, utilizando estructuras metálicas prefabricadas con repeticiones rítmicas, un recurso que atraviesa nuestra práctica como estudio y taller.

Proyecto: Stud

Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Año: 2024

Ubicado dentro del Jockey Club de San Isidro, este proyecto revitaliza una antigua caballeriza con el objetivo de mejorar las condiciones de cuidado tanto para los caballos como para el personal. La intervención incorporó nuevas oficinas gerenciales con vista a las pistas, una sala de reuniones para el equipo técnico y un área de usos múltiples destinada a eventos y promoción de la escudería. El nuevo programa se destaca por su materialidad y lenguaje arquitectónico, utilizando estructuras metálicas prefabricadas con repeticiones rítmicas, un recurso que atraviesa nuestra práctica como estudio y taller.

Ness
La Terencia
Casa Alegria
Casa Alegria
Valle Grande
Valle Grande
Stud
Stud
Casa Campana
Casa Campana
Humboldt
Humboldt
Villa Ventana
Villa Ventana
Ravignani
Ravignani
Casa Cabrera
Casa Cabrera

Proyecto: Stud

Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Año: 2024

Ubicado dentro del Jockey Club de San Isidro, este proyecto revitaliza una antigua caballeriza con el objetivo de mejorar las condiciones de cuidado tanto para los caballos como para el personal. La intervención incorporó nuevas oficinas gerenciales con vista a las pistas, una sala de reuniones para el equipo técnico y un área de usos múltiples destinada a eventos y promoción de la escudería. El nuevo programa se destaca por su materialidad y lenguaje arquitectónico, utilizando estructuras metálicas prefabricadas con repeticiones rítmicas, un recurso que atraviesa nuestra práctica como estudio y taller.