
HUMBOLDT
Ubicación: Buenos Aires.
Año: 2017
Nuestro estudio toma forma en este espacio, resultado de la transformación de un antiguo galpón en desuso. El proyecto dio lugar a dos áreas diferenciadas: un taller de grandes dimensiones y un estudio elevado sobre él. Se conservaron las cerchas metálicas originales, optimizando su altura para permitir el acceso de camiones y la posibilidad de generar nuevos niveles. El estudio, suspendido a 2,30 m, se apoya en el núcleo de servicios y la sala de acceso, extendiéndose en voladizo mediante tensores sujetos a las cerchas. Esta solución estructural maximiza el uso del espacio sin interferir con la funcionalidad del taller, consolidando un lugar de trabajo que refleja nuestra manera de diseñar y construir.







HUMBOLDT
Ubicación: Buenos Aires.
Año: 2017
Nuestro estudio toma forma en este espacio, resultado de la transformación de un antiguo galpón en desuso. El proyecto dio lugar a dos áreas diferenciadas: un taller de grandes dimensiones y un estudio elevado sobre él. Se conservaron las cerchas metálicas originales, optimizando su altura para permitir el acceso de camiones y la posibilidad de generar nuevos niveles. El estudio, suspendido a 2,30 m, se apoya en el núcleo de servicios y la sala de acceso, extendiéndose en voladizo mediante tensores sujetos a las cerchas. Esta solución estructural maximiza el uso del espacio sin interferir con la funcionalidad del taller, consolidando un lugar de trabajo que refleja nuestra manera de diseñar y construir.

HUMBOLDT
Ubicación: Buenos Aires.
Año: 2017
Nuestro estudio toma forma en este espacio, resultado de la transformación de un antiguo galpón en desuso. El proyecto dio lugar a dos áreas diferenciadas: un taller de grandes dimensiones y un estudio elevado sobre él. Se conservaron las cerchas metálicas originales, optimizando su altura para permitir el acceso de camiones y la posibilidad de generar nuevos niveles. El estudio, suspendido a 2,30 m, se apoya en el núcleo de servicios y la sala de acceso, extendiéndose en voladizo mediante tensores sujetos a las cerchas. Esta solución estructural maximiza el uso del espacio sin interferir con la funcionalidad del taller, consolidando un lugar de trabajo que refleja nuestra manera de diseñar y construir.




